Inicio |
Información |
Artículos | Respuesta a la Vida, el Universo y todo lo demás
12 de Agosto de 2009
Es posible que, aunque sea desde una película pochoclera como "Misión Imposible", hayas oído hablar de una supercomputadora Cray.
Sinónimo de supercomputación, el primer sistema Cray-1 fue instalado en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en 1976. Estas máquinas hicieron al excéntrico fundador de Cray Research, Seymour Cray, una celebridad. Según la revista PC World, él atribuía su éxito a elfos que conoció al cavar un túnel bajo su casa: "Frecuentemente, los elfos se aparecen con soluciones a problemas mientras estoy cavando".
La velocidad de cómputo se mide en FLOPS, que son operaciones de punto flotante (como por ejemplo una división con decimales) por segundo.
Las calculadoras de bolsillo están en el extremo más bajo del espectro de rendimiento. Como un cálculo con decimales en 1 décima de segundo es percibido por el humano como instantáneo, no hace falta más: eso son 10 FLOPS.
Una computadora de escritorio opera a unos 10 mil millones de FLOPS; más rápido que toda la población adulta del planeta con una calculadora.
Nosotros los humanos somos aún peores procesadores de punto flotante. Si a una persona le toma un cuarto de hora realizar una división de 20 cifras con lápiz y papel, dicha persona estaría computando en el rango de unos miliFLOPS.
Es importante tomar en cuenta que esta prueba puramente matemática puede no representar la capacidad real del cerebro humano. Se estima que el poder de cómputo requerido para procesar olores, sabores, tacto, visión y coordinación motora es del orden de 10 PetaFLOPS, un poder aún no alcanzado por una sola supercomputadora.
La supercomputadora más rápida del mundo a la fecha es Roadrunner, capaz de un máximo de 1 PetaFLOP (mil billones de FLOPS, equivalente a unas 100.000 PC de escritorio) con 13.000 procesadores de PlayStation 3 y 6500 procesadores AMD Opteron que corren en paralelo.
Está instalada en el Departamento Nacional de Seguridad Nuclear de Estados Unidos, que también es dueño de Blue Gene/L y ASC Purple, que ocupan el segundo y cuarto lugar en velocidad de cálculo.
Quienes elaboran el ranking de poder de cómputo saben que existen supercomputadoras que podrían estar dentro de las primeras, en ciertas organizaciones como las financieras, pero esas organizaciones no suelen dar a conocer sus verdaderos recursos.
Más allá del poder de una supercomputadora, aún tenemos que saber qué preguntar y cómo interpretar la respuesta. A la supermáquina Pensamiento Profundo, creada por una raza hiperinteligente en la novela "Guía del Viajero Galáctico" de Douglas Adams, le llevó millones de años llegar a la respuesta final a "el Sentido de la Vida, el Universo y Todo lo Demás".
Pero la respuesta fue simplemente: 42.
—¡Cuarenta y dos! —exclamó Loonquawl—. ¿Es eso todo lo que tienes que mostrar tras siete millones y medio de años de trabajo?
—Lo he comprobado muy minuciosamente —dijo el ordenador—, y ésa es casi definitivamente la respuesta. Creo que el problema, para ser sinceros, es que no habéis sabido nunca cuál es la pregunta.
La respuesta a La Vida, el Universo y Todo lo demás by Diego Moraldo is licensed under a Creative Commons Atribución-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina License.