Mapa del Sitio

English

Glosario

Diccionario de términos Informáticos y de Internet

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z
W

W3 Consortium. Véase Consorcio W3.

WAIS. Wide Area Information Servers. Servidores de Información de Area Amplia. Servicio de información distribuida, anterior al WWW, que permitía hacer preguntas en lenguaje simple, la búsqueda indexada para obtener información con rapidez y un mecanismo de retroalimentación de información relevante para permitir que los resultados de una búsqueda inicial repercutiesen en búsquedas subsiguientes.

WAN. Wide Area Network. Red de Área Amplia. Red de ordenadores conectados entre sí en un área geográfica relativamente extensa. Este tipo de redes suelen ser públicas, es decir, compartidas por muchos usuarios.

WAP. Wireless Application Protocol. Protocolo de Aplicación de Telefonía Inalámbrica. Protocolo que permite a los usuarios de teléfonos móviles el acceso a servidores web especializados, visualizando la información en el visor del teléfono.

Warez. Copias piratas de los programas. Versiones de software protegido a las que se ha retirado fraudulentamente la protección.

Wav. Extensión de tipo de formato de sonido. Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16 bits, si es sonido estéreo o mono, etc.

Wavelet. Función matemática usada en la compresión de imágenes y procesamiento de señal digital. El transformador wavelet permite deconstruir imágenes u otras señales en una superposición de wavelets. Esto se puede usar como punto de inicio para estrategias de compresión (por ejemplo, MPEG-4), que proveen una versión comprimida de buena calidad, de una imagen que consume un cuarto del espacio de un jpeg.

Web Hosting. El servicio de Web Hosting consiste en el almacenamiento de datos, aplicaciones o información dentro de servidores diseñados para llevar a cabo esta tarea. Los servidores a su vez se encuentran dentro de un edificio denominado IDC. PanamaCOM ofrece los beneficios de contar con una infraestructura para hospedar y administrar de forma remota desde un sitio web hasta una aplicación compleja de uso crítico.

Web site. Véase Sitio Web.

Webmail. Servicio que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web el cual es de gran utilidad para personas que tienen que desplazarse con frecuencia y lo ofrecen habitualmente los proveedores de acceso a Internet. Entre los más utilizados están www.hotmail.com y www.yahoo.com.

Webmaster. Administrador de Web. Persona responsable de la gestión y mantenimiento de un servidor web, principalmente desde el punto de vista técnico, por lo que no debe ser confundido con un editor de web.

Webring. Conjunto de sitios web, normalmente dedicados a un tema específico, que el usuario puede recorrer.

WHOIS. Programa que permite a los usuarios hacer búsquedas en una base de datos sobre personas y otras entidades de Internet, tales como dominios, redes y sistemas centrales.

Windows. Sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft cuyas diversas versiones (3.1, 95, 98, NT, 2000, XP, ME) dominan de forma abrumadora el mercado de las computadoras de escritorio.

WinZip. Programa de Windows que permite comprimir archivos.

Wireless. Inalámbrico.

WLAN. Véase LAN Inalámbrica.

WML. Wireless Markup Language. Lenguaje de Marcado para Telefonía Inalámbrica. Lenguaje en el que se escriben las páginas que aparecen en las pantallas de los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDAs) dotados de tecnología WAP. Es una versión reducida del lenguaje HTML que facilita la conexión a Internet de dichos dispositivos.

Word. Programa extremadamente popular de la empresa Microsoft, el cual permite la elaboración de documentos en texto.

Workstation. Estación de trabajo.Computadora personal conectada a una LAN. Puede ser usada independientemente de la mainframe, dado que tiene sus propias aplicaciones y su propio disco rígido.

World Wide Web (WWW). Sistema de información distribuido, basado en hipertexto, cuya función es buscar y tener acceso a documentos a través de la red de forma que un usuario podrá accederla mediante un navegador web.
Fue creada a principios de los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN, Suiza.

Worm (Gusano). Programa informático que se autoduplica y autopropaga. En contraste con los virus, los gusanos suelen estar especialmente escritos para redes. Los gusanos de redes fueron definidos por primera vez por Shoch & Hupp, de Xerox, en la revista ACM Communications (Marzo 1982). El primer gusano famoso de Internet apareció en Noviembre de 1988 y se propagó por sí solo a más de 6.000 sistemas a lo largo de Internet.

WYSIWYG. What you see is what you get. Lo que ves es lo que tienes. Técnica que ofrece la reproducción exacta en pantalla de un texto tal como aparecería después en formato impreso.


Arriba
 
Los Mitos más Notables!
 
Preguntas Frecuentes
Cómo Contactarnos
Moraldo Networks - www.moraldonetworks.ar - Buenos Aires, Argentina - TE 0810-444-0019
Copyright © 2003-2020 Moraldo Networks. Todos los derechos reservados.
Ir a la página de inicio Últimas noticias Elija la mejor forma de contactarse con nosotros Buscamos personas que quieran crecer con nosotros