Mapa del Sitio

English

Glosario

Diccionario de términos Informáticos y de Internet

A B C D E F G H I J K L M N O P Q S T U V W X Y Z
R

Raíz. Root. Directorio inicial de un sistema de archivos. En entornos UNIX también se refiere al usuario principal.

RAM. Random Access Memory. Véase Memoria RAM.

Rastreador de Paquetes Internet. Programa utilizado para comprobar si un Host está disponible debido a que envía paquetes de control para comprobar si dicho host está activo y los devuelve.

Rastreador de Seguridad de Internet (ISS). Programa que busca puntos vulnerables de la red con relación a la seguridad.

Ratón. Mouse. Dispositivo electrónico de pequeño tamaño operable con la mano y mediante el cual se pueden dar instrucciones la computaora, para que lleve a cabo una determinada acción.

Real Audio. Programa desarrollado por la empresa norteamericana RealNetworks, el cual permite a los usuarios de la WWW escuchar archivos multimedia (audio y video, o solamente audio) en tiempo real (o casi real dependiendo del tiempo de respuesta).

Realidad Virtual. Término futurista el cual pretende describir la interacción de los seres humanos en mundos virtuales o simulados, creados por programas como el VMRL.

Rebote. Bounce. Situación en la cual un mensaje de correo electrónico es devuelto debido a un error en la entrega al destinatario. Generalmente se presenta cuando la dirección del destinatario es inexistente, está mal escrita, o el servidor que recibe los mensajes del destinatario no está conectado al Internet.

Rebutear. Reboot. Volver a cargar el sistema operativo de una computadora que se ha "colgado".

Red. Network. Sistema de comunicación de datos que conecta entre sí sistemas informáticos situados en lugares más o menos próximos. Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de diversos tipos de redes.

Red Aislada. Stub Network. Red que distribuye paquetes desde y hacia sistemas locales, e inclusive, aunque tenga definidas rutas a alguna otra red, no le transmite mensajes.

Red de Acceso. Conjunto de elementos que permiten conectar a cada abonado con la central local de la que es dependiente.

Red de Área Doméstica (HAN). Conjunto de dispositivos de todo tipo, informáticos (PCs y sus periféricos) o no (electrodomésticos) instalados en un hogar y conectados entre sí. Todos ellos pueden incluso ser operados a distancia mediante Internet.

Red de Área Local (LAN). Red cuyas dimensiones no exceden 10 km. como computadoras conectadas en una oficina, en un edificio o en varios. Por ende, pueden optimizarse los protocolos de señal de la red hasta alcanzar velocidades de transmisión de 1000 Mbps.

Red de Área Metropolitana (MAN). Red que no va más allá de los 100 km. Comprende los equipos de cómputo y sus periféricos conectados en una ciudad o en varias.

Red de Área Mundial (WAN). Red de computadoras conectadas entre sí en un área geográfica relativamente extensa. Este tipo de redes suelen ser públicas, es decir, compartidas por muchos usuarios, y pueden extenderse a todo un país o a muchos a través del mundo.

Red de Área Personal (PAN). Red basada en la tecnología Bluetooth, de escaso alcance pero orientada a la interconexión inalámbrica de numerosos dispositivos personales (teléfonos, PDAs, teclados, etc).

Red de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF). Una de las primeras redes académicas en hacerse cargo del Internet y es actualmente eje central de la misma.

Red Digital de Servicios Integrados (ISDN). Servicio mediante el cual las líneas telefónicas pueden transportar señales digitales en lugar de señales analógicas, aumentando considerablemente la velocidad de transferencia de datos a la computadora. ISDN combina servicios de voz y digitales a través de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un solo "cable". Se requiere contar con el equipo y el software necesarios, así como la oferta del servicio por parte, tanto de la central telefónica local, como del proveedor de servicios de Internet. La velocidad de transferencia que puede alcanzar ISDN es de 128,000 bps, aunque en la práctica las velocidades comunes son de 56,000 o 64,000.

Red Inalámbrica. Red que no utiliza como medio físico el cableado sino el aire. Generalmente utiliza microondas o rayos infrarrojos.

Red NASA de Investigación y Educación (NREN). National Aeronautics and Space Administration, de los EE.UU. Proyecto de la NASA, cuyo objetivo es la realización de una red en el orden de los gigabits por segundo dedicada al programa HPCC (High Performance Computing and Communications).

Red Privada Virtual. Red en la que al menos alguno de sus componentes utiliza la red Internet pero que funciona como una red privada, empleando para ello técnicas de cifrado.

Red Telefónica Conmutada (RTC). Red de teléfono diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, como es el caso de la conexión a Internet a través de la red conmutada.

Red Troncal de Multidifusión (Mbone). Red de banda ancha y alta velocidad que permite actualmente la realización de audio y videoconferencias entre centenares de usuarios remotos a través de varios canales de vídeo y de audio.

Registro de Internet. Cualquiera de los organismos delegados por ICANN para temas relacionados con direcciones de la red.

Revista Electrónica. e-zine. Cualquier revista publicada en Internet pero muy especialmente se refiere a aquellas que solamente se publican en Internet.

RFC. Serie de documentos iniciada en 1967, la cual describe el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. No todos los RFC (en realidad muy pocos de ellos) describen estándares de Internet, pero todos los estándares Internet están escritos en formato RFC. La serie de documentos RFC es inusual en cuanto los protocolos que describen, los cuales son elaborados por la comunidad Internet que desarrolla e investiga, en contraste con los protocolos revisados y estandarizados formalmente que son promovidos por organizaciones como CCITT y ANSI.

RFC 822. Formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de correo electrónico. El nombre viene del "RFC 822", que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato 822 era conocido antes como formato 733.

Rich Media. Tecnología de medios la cual ha sido desarrollada para repartir multimedia interactiva o espacio creativo ampliado para los usuarios.

Ringtones. Una secuencia de sonidos, o una porción de una canción, que substituye la "campana" de un teléfono celular. Es un negocio que genera más de 4 mil millones de dólares en ventas por año. Las últimos cuatro semanas una canción basada en un ringtone —"Crazy Frog Axel F"— ha sido el single más popular en Inglaterra superando a las canciones de las super-bandas Oasis y Coldplay. (Andrés Hax, Clarín.com)

Robots. Arañas. Programas que viajan en el Web con el fin de indexar páginas y localizar errores con el fin de alimentar a los buscadores. Estos programas son enviados y mantenidos por varias herramientas de búsqueda.

ROM. Read Only Memory. Véase Memoria ROM.

Router. Es un dispositivo electrónico que administra el tráfico entre las redes. Las decisiones en cuanto al lugar a donde enviar los datos se hace con base en la información del nivel de red y tablas de direccionamiento.

RSA. Algoritmo criptográfico de clave pública y amplia utilización, el cual está patentado por los autores que le dan nombre.

RSYNC. Herramienta de sincronización de ficheros, que permite que un cliente y un servidor se mantengan sincronizados sin enviar los ficheros modificados y sin que sea necesario mantener un histórico o log de cambios.


Arriba
 
Los Mitos más Notables!
 
Preguntas Frecuentes
Cómo Contactarnos
Moraldo Networks - www.moraldonetworks.ar - Buenos Aires, Argentina - TE 11 5579-4556
Copyright © 2003-2025 Moraldo Networks. Todos los derechos reservados.
Ir a la página de inicio Últimas noticias Elija la mejor forma de contactarse con nosotros Buscamos personas que quieran crecer con nosotros