Lag.
Tiempo transcurrido desde que se lanza el mensaje hasta que
el destinatario lo recibe.
LAN.
Local Area Network. Red de
área local. Red de computadoras interconectadas,
usualmente distribuida en la superficie de una sola oficina
o edificio, aunque la especificación admite una extensión
de hasta 10 Km. También llamadas redes privadas de
datos.
Su principal característica es la velocidad de conexión.
LAN Inalámbrica
(Wireless LAN o WLAN). Tipo de LAN
que utiliza ondas de radio de alta frecuencia en lugar de
cable para comunicar y transmitir datos entre los clientes
de red y los dispositivos.
Es un sistema de comunicación de datos flexible implementado
como una extensión, o como una alternativa para una
LAN conectada. Al igual que una LAN, la red permite que los
usuarios de esa ubicación compartan archivos, impresoras
y otros servicios.
La mayoría de las redes WLAN utilizan tecnología
de espectro distribuido. Su ancho
de banda es limitado (generalmente inferior a 54 Mbps)
y los usuarios comparten el ancho de banda con otros dispositivos
del espectro.
Laptop.
Computadora portátil que pesa aproximadamente dos o
tres kilogramos. Según su capacidad, tienen una autonomía
de corriente eléctrica de dos a seis horas de duración.
A raíz de que la tecnología compacta es bastante
cara, estos equipos suelen costar prácticamente el
doble que sus pares de escritorio, comparando sistemas de
capacidades equivalentes.
Last
Mile. Última
milla. Último tramo de una línea de comunicación
(línea telefónica o cable) que da el servicio
al usuario. Es el más costoso y el más difícil
de liberalizar.
LCD.
Liquid Crystal Display.
Monitor de Cristal Líquido. Los cristales líquidos
se activan por campos eléctricos para producir la imagen
del monitor.
Latencia.
Latency. Lapso necesario
para que un paquete de información viaje desde la fuente
hasta su destino. La latencia y el ancho de banda, juntos,
definen la capacidad y la velocidad de una red.
Lenguaje
de Modelación de Realidad Virtual (VRML). Lenguaje
de programación utilizado para hacer presentaciones
de realidad virtual en el WWW. Puede ser un
navegador
propio o integrado a través de un Plugin. En agosto
de 1995 se anunció la especificación 2.0 como
un nuevo estándar. VRML 1.0 permite crear mundos estáticos
en tercera dimensión los cuales contienen objetos que
pueden girar libremente alrededor de su eje, pero sin ningún
movimiento interactivo real. VRML 2.0 por su parte permite
manipular los objetos y cuenta con sensores de proximidad
y sonido.
Lenguaje
de Consulta Estructurada (SQL). Véase
SQL.
Lenguaje
Estandarizado de Marcado General (SGML). Estándar
internacional para la definición de métodos
de representación de texto en forma electrónica
no ligados a ningún sistema ni a ningún dispositivo.
Lenguaje
Extensible de Marcado (XML). Lenguaje desarrollado
por el W3
Consortium para permitir la descripción de información
contenida en el WWW
a través de estándares y formatos comunes, de
manera que tanto los usuarios de Internet como programas específicos
(agentes)
puedan buscar, comparar y compartir información en
la red. El formato de XML es muy parecido al del
HTML
aunque no es una extensión ni un componente de éste.
Lenguaje
Práctico de Extracción e Informes (PERL).
Lenguaje de programación utilizado en el
WWW
a través de un CGI,
principalmente para realizar consultas a bases de datos como
Oracle,
SQL-Server,
SyBase, etc, o a herramientas locales como
WAIS.
Perl es un lenguaje para manipular textos, archivos y procesos,
proporciona una forma fácil y legible para realizar
trabajos que normalmente se realizarían en C o en un
shell. Perl nació y se ha difundido bajo el sistema
operativo UNIX,
aunque existe para otras plataformas. Perl fue desarrollado
por Larry Wall, y está distribuido libremente bajo
la filosofía de la GNU.
Lesión
por Esfuerzo Repetitivo (RSI). Conjunto de lesiones
de manos, muñecas, brazos y hombros que pueden producirse
por el uso intensivo de teclados y ratones de ordenadores,
así como de videojuegos. Se está empezando reconocer
como enfermedad laboral.
Ley de
Decencia en las Comunicaciones (CDA). Ley aprobada
por el Senado de los Estados Unidos de América en 1996
la cual castigaba con penas de prisión a quienes almacenaran
y distribuyeran a través de la red información
considerada "obscena". Fue objeto de una fuerte
oposición en la comunidad Internet y declarada inconstitucional
por el Tribunal Supremo.
Libro
Electrónico. e-book.
Libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas
específicos para su lectura. Suele aprovechar las posibilidades
del hipertexto, de los hiperenlaces y del multimedia, y puede
estar disponible en la red.
Línea
Conmutada. Dial Up.
Conexión temporal que se establece usando un módem
telefónico.
Línea
Dedicada. Línea privada que se utiliza para
conectar redes de área local de tamaño moderado
a un proveedor de servicios de Internet y se caracteriza por
ser una conexión permanente.
Línea
Digital de Abonado de Alta Velocidad (HDSL). Sistema
de transmisión de datos de alta velocidad que utiliza
dos pares trenzados.
Línea
Digital Simétrica de Abonado (SDSL). Sistema
de transferencia de datos de alta velocidad en líneas
telefónicas normales.
Líneas
de Subscripción Digital (xDSL). Tecnología
de transmisión que permite que los hilos telefónicos
de cobre convencionales transporten hasta 16 Mbps mediante
técnicas de compresión. Hay diversas modalidades
de esta tecnología, tales como ADSL, HDSL
y RADSL, siendo la Línea de Suscripción Asimétrica
Digital (ADSL)
la más utilizada actualmente.
Linux.
Núcleo de sistema operativo de libre distribución
más popular que constituye la base del sistema operativo
Linux (también llamado GNU/Linux), que ha comenzado
a competir con sistemas operativos propietarios como Unix
y Windows.
Ha sido ampliamente adoptado para servidores web (véase
Apache).
LISP.
LISt Processing. Lenguaje
específico de la inteligencia artificial. La versión
original, Lisp 1, fue inventada por John McCarthy en el MIT
a fines de los años 50.
Lista
de Correo o Distribución. Mailing
List. Listado de direcciones electrónicas utilizado
para distribuir mensajes a un grupo de personas y generalmente
se utiliza para discutir acerca de un determinado tema. Una
lista de distribución puede ser abierta o cerrada y
puede tener o no un moderador. Si es abierta significa que
cualquiera puede suscribirse a ella; si tiene un moderador
los mensajes enviados a la lista por cualquier suscriptor
pasan primero por aquel, quien decidirá si distribuirlos
o no a los demás suscriptores.
Listserv.
Servidor de Listas.
Programa que permite la creación y distribución
de listas de correo de forma que la comunicación con
el programa es vía correo electrónico. La ventaja
de Listserv frente a Majordomo
se basa en que conociendo el nombre de un servidor Listserv
es posible obtener copia de todas las listas de correo de
todo el mundo. La comunicación con Listserv se basa
enviando en el cuerpo del mensaje (no en el subject) la instrucción
deseada. El servidor más conocido es [email protected].
Localizador.
Serie convencional y codificada de caracteres que ayudan a
encontrar un recurso en la red.
Localizador
Uniforme de Recursos (URL). Sistema de direccionamiento
estándar de archivos y funciones de Internet, especialmente
en el WWW.
El URL está conformado por: el
protocolo
de servicio (http://); el nombre de la computadora (www.mercadeoelectronico.com);
y el directorio y el archivo referido (/index.htm).
Log Files.
Registro de todos los hits que un servidor ha recibido en
un período de tiempo dado el cual puede ser utilizado
por auditores externos para registrar el uso del sitio.
Login.
Procedimiento de identificación de un usuario para
brindarle acceso a un sistema (servidor, cuenta de correo,
programa, recurso, etc.)
LOL.
Laughing Out Loud. En
chat, significa algo así como "me cago de risa".
LPT.
Line Print Terminal.
Conexión entre una computadora personal y una impresora
u otro dispositivo. Es un puerto paralelo y es más
veloz que un puerto serial.
LookSmart.
Directorio de mediano tamaño.
www.looksmart.com
Lugar
de Archivo o Sitio de Archivo. Ordenador conectado
a Internet que permite el acceso de los usuarios a una colección
de archivos en él almacenados. Un Sitio de Archivo
Anónimo FTP permitirá el acceso a dicho material
mediante el protocolo FTP.
Los servidores WWW pueden también actuar como lugares
de archivo.
Lurking.
Falta de participación por parte de un suscriptor en
una lista
de distribución o en grupos
de noticias; o un suscriptor que se limita a seguir las
discusiones sin intervenir en ellas. Se aconseja, sin embargo,
el lurking a los principiantes que quieren conocer la historia
y el ambiente antes de lanzarse a participar.
Lynx.
Visualizador en modo texto del WWW,
desarrollado por la Universidad de Kansas, y es del dominio
público para usos no comerciales.
Arriba