FAQ.
Frequently Asked Questions,
Preguntas Frequentes. FAQs son documentos que enlistan
y responden las preguntas más comunes de un tema en
particular. Existen cientos o miles de FAQs de miles de distintos
temas.
Fibra
Óptica. Tipo de cable que se basa en la transmisión
de información por técnicas optoeléctricas
mediante una combinación de vidrio y materiales plásticos.
A diferencia del cable
coaxial y del par
trenzado no se apoya en los impulsos eléctricos,
sino que transmite por medio de impulsos luminosos. Es el
medio físico por medio del cual se pueden conectar
varias computadoras y se caracteriza por un elevado
ancho
de banda y, por ende, una alta velocidad de transmisión
con poca pérdida de señal.
Filtro.
Opción que suelen ofrecen las aplicaciones de correo
electrónico en virtud de la cual se realizan de forma
automática determinadas acciones de selección
sobre los mensajes de entrada o de salida (copiar a un destinatario
o transferir a una carpeta, eliminar, etc.) en función
del contenido de uno o más campos o zonas de dichos
mensajes ("Subject:", "From:", "To:",
cuerpo del mensaje, etc.). Es muy útil cuando se quiere
dejar de ver el correo enviado por una determinada persona
particularmente indeseable o desde una dirección desde
la que son enviados mensajes no solicitados o sin importancia.
Finger.
Programa que permite determinar si un host específico
está en un momento determinado en línea, o bien
cuales usuarios se encuentran en ese momento en línea
en un escenario específico.
Habitualmente se muestra el nombre, hora de la última
conexión, tiempo de conexión sin actividad,
línea del terminal y situación de éste.
Este comando cayó en desuso, y llegó a ser implementado
en programas de correo electrónico como Eudora.
Firefox.
Mozilla Firefox (originalmente conocido como Phoenix y Mozilla
Firebird) es un navegador de web gráfico, gratuito,
desarrollado por la Fundación Mozilla y cientos de
colaboradores en el mundo.
Firewall.
Combinación de hardware y software, la cual separa
una red de área local (LAN)
en dos o mas partes, con propósitos de seguridad. Su
objetivo básico es asegurar que todas las comunicaciones
entre dicha red e Internet se realicen conforme a las políticas
de seguridad de la organización que lo instala. Además,
estos sistemas suelen incorporar elementos de privacidad,
autentificación, etc.
Firma.
Signature. Mensaje de
aproximadamente cinco líneas que los usuarios anexan
al final de un mensaje de correo con el fin de identificar
al autor. Contiene cuando menos un nombre y una dirección
de correo electrónico.
Firma
Digital. Información cifrada que identifica
al autor de un documento electrónico y autentifica
su identidad.
Flash.
Formato creado por Macromedia. Esta tecnología permite
la creación de animaciones, entre otras cosas, utilizando
menos ancho de banda que otros formatos, como AVI o
MPEG.
Foros
de Discusión. Servicio automatizado de mensajes,
a menudo moderado por un propietario, en el cual los suscriptores
reciben mensajes dejados por otros suscriptores por un tema
dado. Los mensajes se envían por correo electrónico.
Frame
(Marco). Opción que ofrece el lenguaje
HTML
de dividir una página web en varias zonas. Cada una
de las zonas puede tener un contenido HTML independiente de
las demás.
En networking, un frame define la capa de enlace de datos
(datalink) que contiene la información de cabecera
y cola que requiere una determinada red de comunicaciones.
Frame
Relay. Protocolo de enlace mediante
PVC,
muy usado para dar conexión dedicada a Internet.
Freenet.
Redes Libres. Sistema comunitario de comunicación Internet
con sitios web, correo electrónico, servicios de información,
comunicaciones interactivas y conferencias. Las "redes
libres" son financiadas y gestionadas a menudo por voluntarios.
En Estados Unidos forman parte de la NPTN (National Public
Telecomputing Network, Red Nacional Pública de Telecomputación),
organización dedicada a conseguir que las telecomunicaciones
a través de ordenador y los servicios de redes sean
gratuitos como las bibliotecas públicas.
Freeware.
Software gratis. Aplicaciones
que pueden obtenerse con la característica de que no
es necesario pagar por su utilización.
FTP.
File Transfer Protocol, Protocolo
de transferencia de archivos. Protocolo simple para
intercambio de archivos a través de Internet. Utiliza
el puerto TCP 21, y requiere de un programa cliente, como
el CuteFTP o LeapFTP para Windows. Por medio del FTP se pueden
subir o bajar archivos entre el cliente y el host.
Fundación
para el Software Libre (FSF). Free
Software Foundation. Entidad que busca eliminar las
restricciones de uso, copia, modificación y distribución
del software. Apoya el desarrollo de sistemas operativos (Linux),
compilador GNU C (GCC), PERL, etc. Promueve y desarrolla el
uso del software libre en todas las áreas de la computación.
Específicamente, la Fundación pone a disposición
de todo el mundo un completo e integrado sistema de software
llamado GNU.
La mayor parte de este sistema está ya siendo utilizado
y distribuido. El costo del software únicamente esta
determinado por el costo del material utilizado para distribuirlo.
FYI.
For your information, Para
su información. Abreviatura usada en mensajes
de correo electrónico. También son una subserie
de RFCs,
los cuales no son estándares técnicos ni descripciones
ni protocolos, pero contienen información general acerca
de temas relacionados con TCP/IP
o Internet.
Arriba